Políticas efectivas de desarrollo infantil
Descripción del curso
La evidencia científica documenta que los efectos de la adversidad durante la primera infancia perduran en el tiempo y tienen consecuencias sobre el aprendizaje, la trayectoria escolar, los comportamientos de riesgo, el empleo, la salud y otras variables claves para la acumulación de capital humano y el bienestar de las personas.
Este curso pretende fortalecer las capacidades de quienes diseñan, implementan y evalúan programas y políticas de desarrollo infantil, con énfasis en aspectos relacionados a la calidad.
Está comprobado que la calidad es indispensable para que los programas desarrollo infantil resulten en cambios en la trayectoria de desarrollo de los niños sostenibles en el tiempo.
En la última década los países de América Latina y el Caribe han demostrado un compromiso político y financiero para fortalecer las políticas de desarrollo infantil. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, todavía existen retos significativos. Por ejemplo, hay muchos niños y familias de los estratos más pobres que no reciben servicios de desarrollo infantil. Además, se sabe que la calidad de estos servicios en la región es baja.
El 81% de los estudiantes que han realizado el curso afirman que mejoraron su capacidad para formular, implementar y/o evaluar políticas públicas.
64% de los estudiantes han dicho que el curso les ha servido para mejorar los servicios a los ciudadanos como funcionarios públicos.
- ¿Qué aprenderás?Qué es el desarrollo infantil y por qué la primera infancia es crucial para el desarrollo del capital humano
- Por qué la familia y la comunidad son importantes en el proceso de desarrollo infantil
- Qué elementos programáticos y sistémicos producen servicios de desarrollo infantil de buena calidad
- Qué herramientas existen para diseñar, implementar y evaluar políticas y programas de desarrollo infantil de calidad


Florencia Lopez Boo es economista líder de la División de Protección Social y Salud del BID, donde trabaja en proyectos de desarrollo infantil y de reducción de la pobreza. Fue docente en la Universidad de Louvain y trabajó en el Banco Mundial y UNIDO. Tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Oxford (Clarendon-Oxford University Press award). También es investigadora asociada de Young Lives en la Universidad de Oxford y del Instituto de Estudios del Trabajo (IZA) en Bonn.
