Liderazgo para mandos intermedios
Para que una organización pueda avanzar en la dirección adecuada son necesarias dos cosas:
- Saber a dónde ir
- Orientar los esfuerzos de las personas que hacen posible el movimiento
En todos los grupos existen personas que ejercen mayor influencia que otras y a las que se suele denominar líderes.
En las organizaciones los líderes no sólo se encuentran dentro de las estructuras formales de la organización, sino también en los grupos informales de trabajo, son parte fundamental en la motivación de los empleados de la organización. Los líderes deberían crear y mantener un ambiente interno en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización, construyendo un puente entre el entorno externo y el grupo, las tareas que realizan y los procesos internos del grupo que permiten realizarlas. Ayudando así a identificar, interpretar y alinear los requerimientos de los clientes internos y externos.
Dentro de un contexto de organizaciones “planas” con pocos niveles de mando, los líderes deben asumir las responsabilidades que tradicionalmente estaban repartidas entre las jerarquías de dirección. Los miembros del grupo necesitan un apoyo activo por parte del líder para poder cumplir sus responsabilidades. Por ello, el papel del líder debe cambiar, pasando de ser un planificador o alguien que toma decisiones, a ser un entrenador, orientador, emprendedor y facilitador que anima y asegura una planificación eficaz y una toma de decisiones distribuida. Un error muy común en este proceso de cambio es que los líderes pasan de un extremo al otro, esto es, de un estilo "ordeno y mando" a la abdicación. Sin embargo, lo que se precisa de ellos es un papel situado en algún punto intermedio entre ambos extremos. En este curso te enseñaremos a encontrar este punto adecuado que te convertirá en un líder eficaz.
Este curso de liderazgo forma parte del programa de MicroMasters de UPValenciaX “Liderazgo y trabajo en equipo en grupos de mejora continua”, diseñado para prepararte como líder y gestor de equipos de mejora continua en entornos de lean manufacturing y 6-sigma.
- A enumerar y definir los estilos de liderazgo organizacional A proponer ejemplos de comportamientos de líder A distinguir los modelos de liderazgo Hersey y Blanchard vs Vroom, Yetton y Jago A aplicar los modelos a casos de ejemplo y a elegir el modelo más apropiado A diagnosticar tu flexibilidad y acierto en la elección de estilos de liderazgo empresarial A describir las características de los seguidores y las diferentes situaciones Conocerás las habilidades necesarias para ser un buen líder

Profesor titular en el departamento de Organización de Empresas de la Universitat Politècnica de València. Desde 1994 imparto docencia a tiempo completo de “gestión” y “trabajo en equipo” en el grado de ingeniero industrial e ingeniero de Organización y también en doctorado y máster (como profesor y como director de los programas). Participo frecuentemente en formación para profesores y personal universitario, talleres de formación para mandos y trabajadores de empresas de España y El Salvador (América Central). Miembro fundador de los grupos de investigación i-GRHUP, ROGLE e IEMA, en los cuales participo. He publicado artículos científicos sobre gestión participativa, mejora continua, TQM, TPM, Lean Manufacturing y aprendizaje activo en docencia universitaria.
Ph. D. Juan A. Marin-Garcia is an Associate Professor, member of the Departamento de Organización de Empresas at the Universitat Politècnica de València (Spain). He has been Lecturer in Management, Teamwork and Human Resources Management since 1994, in the Degrees of Industrial Engineering and Business Management. Moreover, he is also Lecturer and Coordinator in Master courses and PhD programs. He is involved in the training of university lecturers and staff. Concerning these areas, he has also worked as a consultant for some companies in Spain and El Salvador (Central America). He is founder member of the Research Groups ROGLE and i-GRHUP where he develops research tasks in different projects. He is also founder member and designer and developer of pedagogical activities at IEMA (Innovation Group for Assessment and Active Methodologies). His main research areas are Participative Management, Continuous Improvement, Lean Manufacturing Systems, TQM, TPM, Performance Evaluation and Active Learning in Higher Education. He is Chief Editor of two academic journals: Working Papers on Operations Management, and Journal of Industrial Engineering and Management. He is also Associate Editor in REDU-Revista de Docencia Universitaria.