Educación Supranacional: Organismos Internacionales y su impacto en las políticas educativas
Este curso ofrece una visión crítica de las acciones educativas principales de los Organismos Internacionales y de cómo influyen en las reformas nacionales, para promover reflexión sobre la generación de corrientes educativas globales.
Contestaremos a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es la Educación Supranacional?
- ¿Existen realmente políticas educativas supranacionales?
- La agenda educativa de la UE: ¿una formación armonizada para el nuevo ciudadano europeo?
- Las acciones educativas de la OEI: ¿cooperación o recolonización educativa?
- Las recomendaciones de la OCDE para la mejora de la educación: ¿se basan verdaderamente en evidencias?
- La UNESCO y sus estrategias educativas globales: ¿retórica o realidad?
- Reflexión crítica sobre el proceso de internacionalización de la educación a nivel global y la aparición de la educación supranacional como nueva área del conocimiento para entender dicho proceso.
- Describir y analizar críticamente los principales alineamientos en materia de educación de la Unión Europea, la UNESCO, la OCDE y la OEI.
- Comparar las convergencias y divergencias de dichos alineamientos entre los diferentes Organismos Internacionales.
- Abordar el impacto que tienen esos organismos internacionales y sus acciones en materia educativa sobre la agenda política de los países.
- Reflexionar sobre el poder (¿soft, hard o smart?) de las políticas educativas supranacionales y su capacidad de crear corrientes educativas globales y procesos de armonización en materia de enseñanza.

Doctor en Ciencias de la Educación. Premio Extraordinario de Doctorado. I Premio Nacional de Tesis Doctorales en Educación Comparada “Pedro Rosello”.
Profesor Titular de la UAM, especialista en Educación Supranacional y, más concretamente, en la política educativa de la Unión Europea.
Director del Grupo de Investigación Reconocido de la UAM sobre “Políticas Educativas Supranacionales” (GIPES) en cuyo marco coordina diversos proyectos de investigación competitivos.
Asesor externo de EURYDICE. Miembro de TEAM-EUROPE, equipo de conferenciantes expertos en Unión Europea de la Comisión y el Parlamento Europeos. ViceSecretario de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Educación Comparada. Miembro del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Madrid, de la Sociedad Española de Pedagogía y de la Comparative Education Society in Europe.
Director de la “Journal of Supranational Policies of Education”, y Co-Director de la “Revista Española de Educación Comparada”.



